Lee menos, pero hazlo bien

Lee menos, pero hazlo bien


Introducción

Cuando leemos un libro creemos que nos guardaremos su aprendizaje para toda la vida, lo cierto es que solo nos quedamos con un mínimo porcentaje de toda su información

tiene mucha relación con la curva del olvido

Quiero decir que si la información no la repasamos de una forma periódica se nos olvida y lo peor de todo es nos nos damos cuenta, porque a diferencia de un exámen, donde se pone a prueba nuestro aprendizaje activo, cuando leemos un libro nosotros no nos hacemos eso y generalmente con el paso del tiempo nos terminamos olvidando.

Pregunto: Todo el tiempo que invertimos en leer un libro, merece la pena si al final solo recordamos cuatro ideas principales?

Pirámide del conocimiento

Russell Ackoff presenta la pirámide del conocimiento

1 Sabiduría:

Grado mas elevado del conocimiento. conocimiento interiorizado, inconsciente (modelos mentales.)

2 Conocimiento:

Datos procesados que aportan valor a una temática y que pueden ser útiles actualmente

3 Información:

Datos procesados que puede ser útiles a largo plazo.

4 Datos:

Información suelta, no es muy útil actualmente para nosotros

Observa como se jerarquiza o se pone en orden cada elemento en esta pirámide, dando importancia a la sabiduría como el grado más elevado y poniendo como base aquello que forma los cimientos a los datos.

Método Zettelkasten

Se basa principalmente en dos principios:

  1. Crear notas atómicas
  2. Crear una red de notas cruzadas a forma de nodos que entre lazan entre si.

Notas atómicas: bloques de información único e irrepetible, que pueda ser reutilizado si necesitamos referirnos o asociarlo con otra información conocida.

crear una estructura basada en nodos.

el sistema que usaba análogamente para tener un control de todas las notas se llama, numeración folgezettel.

Hábitos

Habito que necesitamos adquirir para poder usar este sistema de organizacion en red.

la mejor forma de aprender es que a eso nuevo que aprendimos le creamos una nota, lo enlacemos o lo asociemos con algo que tenemos aprendido, de esta forma ir creando una red que con el tiempo se irá complementando. complementando así nuestro conocimiento.